Paul Mattick
Espontaneidad y organización

Índice

Introducción

La cuestión de la organización y la espontaneidad fue abordada en el movimiento obrero como un problema de conciencia de la clase, e involucra las relaciones de la minoría revolucionaria con la masa del proletariado capitalistamente adoctrinado. Ha sido considerado, improbablemente, que no más de una minoría aceptaría, y, por su organización autónoma, mantener y aplicar una conciencia revolucionaria. La masa de los obreros sólo actuaría como revolucionaria por la fuerza de las circunstancias. Lenin aceptó esta situación de modo optimista. Otros, como Rosa Luxemburgo, pensaron diferentemente sobre ello. Para realizar una dictadura de partido, Lenin se preocupó primero de todo acerca de cuestiones de organización. Para escapar al peligro de una nueva dictadura sobre los obreros, Rosa Luxemburgo enfatizó la espontaneidad. Ambos, sin embargo, sostuvieron que así como bajo ciertas condiciones la burguesía determinó las ideas y actividades de las masas trabajadoras, por lo que bajo condiciones diferentes una minoría revolucionaria podría hacerlo también. Al mismo tiempo que Lenin vió esto como una oportunidad para introducirse en la sociedad socialista, Rosa Luxemburgo temió que cualquier minoría, puesta en la posición de una clase dominante/gobernante, pudiera pronto pensar y actuar simplemente como la vieja burguesía.

Siguiente >>


Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques

[email protected]
http://members.fortunecity.com/cica/